domingo, 29 de octubre de 2017

Emotivo Artículo publicado por RAMÓN R. PIEDRAS en el Diario de Pontevedra el 17 de enero de 1999

LA BOINA

Boina: A unos les tapa las canas a otros les cúbrelas penas. Prenda que mejor se adapta a la cabeza para abrigar las ideas.

En cabeza de campesinos y generales, palurdos y artistas la boina es la sombra hecha prenda que igual protege del frío que el sol, la lluvia, el granizo, a las pesadas moscas , mosquitos puñeteros , o cagada de volátiles ( ¡ con perdón ¡ ), Además es una prenda útil, elegante, barata , popular , tradicional, ligera, manejable y flexible.

En el caso nuestro, el de la “Peña de la Boina “ hasta se puede decir que tiene historia, es añeja, enxebre y tiene RETRANCA, es la negra sombra gallera hecha prenda, siempre sirviendo de enlace entre la cabeza y el cielo. Es auténtico patrimonio cultural de la humanidad, conserva un arraigo popular único en nuestra tierra, uno de los últimos reductos de toda una civilización. La cubrecabezas propiamente hispánica se ha mantenido durante miles de generaciones como la más popular y de uso común.

Una Boina de amplio vuelo, en una noble cabeza española, si se lleva con inclinación pertinente, es sin duda, la prenda de cabeza más elegante del mundo. Debemos cuidarla, mimarla, al igual que cuida ella de nuestra cabeza, la parte superior del cuerpo humano, principio, inteligencia. Debemos venerarla, como vendida prenda, como una especie de reliquia, pues si perdemos la Boina nada podrá impedir que perdamos definitivamente la cabeza.

Puedo afirmar y afirmo (yo también tengo derecho que Udes. Me autoricen para afirmar una afirmación)  que quizá no tengamos total información de todos los que propagan el uso de la Boina, pero  puedo asegurar que existen en nuestra ESPAÑA BOINIFERA, una “Asociación Navarra de amigos de la Boina, “, creada el año 1991 con el fin de fomentar la investigación historiográfica y etnológica de la Boina en la comunidad foral de Navarra, propagando su uso con especial dedicación hacia los jóvenes.

También se celebró en el año 1992 el “Homenaje a la Boina de Tolosa “en dicha localidad. En Madrid desde 1986 existe la “ Asociación amigos de la Boina “ en la que militan una serie de conocidos personajes de distintas ramas del arte, que se amparan bajo la protección de tan digna y apreciada prenda, reuniéndose una vez al año en la capital de España, para demostrar que la Boina es paradigma del mejor espíritu popular, corolario del interclasicismo, mesocrática por excelencia, rural, urbana, intergeneracional, que no se ha vinculado a ideologías o movimientos políticos o confesionales, ni los tiempos, ni la política, ni los distintos regímenes, han hecho que desapareciese , ni pudieron cambiar su imagen.

También merece especial mención “La Peña del sombrero de Málaga “, que se conoce desde el año 1.985 y que por su uso se puede considerar pariente de la Boina, salvando las distancias, claro está.

            Pues bien; con la Boina hemos topado, amigo Sancho,- que diría Don Quijote-, Parece que fue ayer, cuando, hace cuarenta años ( 40 años ) , en el 1.985 , un grupo de buenos amigos, se reunían en el desaparecido Bar Limpias, hoy barrio de Campolongo, con el fin de promover y fomentar el culto a la amistad , sin aspavientos, a lo “ miudiño “, saber estar, cuando hay que estar, justo en el momento  que alguien te necesita; que no se entere la mano derecha…, con alegría . Eso sí, siempre con alegría, Una Xuntanza, en Xeve, en Campañó, en Mourente, Campelo, Lourido… cualquier sitio es bueno para fomentar la amistad, y en los postres-… ¡Cuarenta años han `pasado!

Como todos los años el día 28 de diciembre/98 ( Santos Inocentes ), la popular y veterana “ Peña de la Boina , cumple con su lema principal , el de  RENDIR HIOMENAJE DE HONRA Y LOANZA A QUIEN CONSAGRA SU VIDA EN PROVECHO DE LOS DEMÁS , para lo cual se celebrará en el Hotel Avenida de Pontevedra una comida de Hermandad a la que tienen obligación de asistir todos los socios de número ( con insignia y boina ) así como los simpatizantes que lo deseen ( sin voz ni voto ) para designar la persona o entidad de Pontevedra o con arraigo en la Provincia que por sus méritos destaque en el DESINTERESSADO SERVICIO A LOS DEMÁS. El día 20 de Enero / 99 ( San Sebastián ) , en el parque del Liceo Casino, en A Caeira, se celebrará un solemne acto parea rendirle homenaje a la persona o entidad elegida, entregándole el Presidente, como es tradicional costumbre, la Insignia de Oro de la Peña, un artístico pergamino y , cómo no, la Boina.    
  
Por todo ello,  merece descubrirse.

                        RAMON R. PIEDRAS    Secretario de la Peña de la Boina

No hay comentarios:

Publicar un comentario